top of page
ESTUDIOS DE LA IMAGEN
Régis Debray vs Román Gubern
SIMILITUDES


Disney y Pixar
Película 2D y 3D
2015
Agesandro, Poliodro y Atenodoro de Rodas
Siglos III-II a.C.
Escultura
Original en Bronce y copia romána en Mármol

Vincent Van Gogh
Pintura
1889
73,7 cm x 92,1 cm
Medios Masivos de Comunicación
Ambos autores tratan desde sus posturas a los medios masivos de la comunicación como determinante para la creación de las imágenes en la sociedad.
Jerarquías
Determinan características específicas y clasifícan las imágenes dentro de un contexto ideológico y además a partir de la técnica o forma de creación de las imágenes.
Labor Manual
Los dos reconocen el valor de la labor manual de quien produce la imagen. Como Gubern desde la quirografía y Debray desde la Logosfera y la Grafosfera. Aunque en la Logosfera la producción de imágenes o ídolos no era a partir de un creativo casi todas las creaciones son anónimas. Pero, en el caso de la escultura de Laooconte y sus Hijos, sí se sabe quienes fueron sus creadores haciendo referencia a una de las deidades griegas.
La Era digital
Ambos, tienen en cuenta en sus clasificaciones las imágenes bidimensionales y tridimensionales, además del cambio hacía la era digital.
Ejes
Los dos autores están sujetos a ejes como la temporalidad, la espacialidad, forma de producción y procedencia de las imágenes. Gubern a partir de las imágenes fijas, móviles, secuenciales; Debray en la logosfera con las imágenes inmóviles, la grafósfera con imágenes secuenciales y videosfera con imágenes moviles.
La Noche estrellada de Van Gogh, es una imágen que esta sujeta a varios de los ejes mencionados en esta sección y que incluye varios elementos de ambos autores.
Temporalidad: Fija o inmóvil.
Espacialidad: Bidimensional
Forma de Producción: Quirográfica o manual
Procedencia: Exógena, pública.
Es perteneciente a la Grafosfera o a la era del arte.
Tecnología
Debray plantea el principio de autoridad en la videosfera al decir que la creación de imágenes está impuesta por la máquina; Gubern clasifíca las imágenes producidas en máquina como tecnograficas, que pueden ser las películas, la fotografía digital, etc.
En este caso, la película intesamente puede ser un buen ejemplo para ilustrar el uso de la tecnología en la producción de imágenes. Es una película animada presentada en 2D y 3D, que Gubern la clasificaría como tecnográfica, pública y funcionaría como Bidimensional y tridimensional móvil. Para Debray hace parte de la Videosfera ya que es una creación a partir de una máquina e innova a partir de la pantalla dándole algo nuevo que consumir al público (elemento sorpresa).
bottom of page